Los roles de Community Manager y Social Media Manager son frecuentemente confundidos, ya que al sonar similar muchas personas consideran que se tratan del mismo cargo. Sin embargo, si bien estos dos cargos tienen similitudes entre sí, existen diferencias entre un Community Manager y Social Media Manager, y conocerlas puede conseguir que los resultados de tu empresa o marca en redes sociales sean mucho mejores.
Como Agencia de Marketing Digital en Almería, queremos enseñarte en este artículo las diferencias y los beneficios de contar con ambos roles en tu equipo.
¿Qué tienen en común un Social Media Manager y un Community Manager?
Si bien estos dos perfiles realizan acciones diferentes, ambos tienen también factores en común, el principal de ellos es que su objetivo de estudio y trabajo son la comunidad de la empresa o marca. Ambos buscan que este grupo de personas pasen de ser potenciales clientes a clientes de tu marca y posteriormente a fieles seguidores de la misma.
Este objetivo en común hace que muchas veces ambos roles sean desempeñados por una misma persona. Sin embargo, como anticipamos en el título de este artículo, este objetivo (y otros individuales de cada uno) son perseguidos de diferentes formas que luego se complementan para lograr alcanzarlo, por lo que en pymes y grandes empresas suelen encontrarse bien diferenciados. Hablemos ahora de las acciones individuales que realiza cada uno de ellos:
¿Qué hace un Community Manager?
Comencemos por el Community Manager, ya que es quien suele recibir de primera mano la información de la fuente: los usuarios/seguidores de tu cuenta en redes sociales. Este rol se encarga de interactuar con los usuarios de la marca a través de las redes sociales, es quien escucha sus preguntas, inquietudes y sugerencias, y también quien las responde de forma directa.
Esta información, junto con la reacción de los usuarios a las acciones que realice la empresa son recolectadas (en primer lugar) por el Community Manager con las herramientas propias de las redes sociales. Luego, es transferida a otras áreas o personas de la empresa que las procesan, analizan y llevan a cabo sus labores en base a ello.
Por lo tanto (como resumen), la labor del Community Manager es la de:
- Representar a la marca o empresa en las redes sociales respetando sus valores y lo que quiere transmitir a su público.
- Responder y resolver las inquietudes, preguntas y sugerencias que los usuarios tengan respecto a la marca o empresa.
- Recabar información acerca de cómo los usuarios y clientes perciben las acciones de la marca utilizando las herramientas de las que dispone en las redes sociales.
- Y finalmente transmitir esa información a otros roles o individuos de la empresa para que estos realicen sus trabajos con ella.
Uno de los roles que recibe la información recolectada por el Community Manager es el Social Media Manager. Por lo que ahora hablemos de su rol en la empresa.
¿Qué hace un Social Media Manager?
La labor del Social Media Manager comienza antes que la del Community Manager, ya que este determina y dirige las acciones que deberá realizar el Community Manager en las redes sociales, basándose en los principios y objetivos de la empresa. Una vez que esas acciones hayan sido ejecutadas, este recibirá los resultados y los analizará utilizando herramientas digitales (propias de las redes y externas a ellas) para corregir la estrategia y comunicársela al Community Manager que la ejecutará nuevamente.
Por lo tanto, a diferencia del Community Manager, el Social Media Manager cumple una función puramente analítica y estratégica, marcando las pautas sobre cómo se mostrará la marca en redes sociales, y también decidiendo qué redes sociales son las más adecuadas para trabajar, ya que no todas cumplen con las necesidades de la empresa o la imagen que esta busca transmitir.
Como resumen, la labor del Social Media Manager es la de:
- Determinar qué redes sociales son las más adecuadas para trabajar basándose en la imagen y resultados que busque tener la empresa.
- Establecer una estrategia que se ejecute en estas redes sociales (publicaciones, campañas de publicidad, etc.)
- Analizar la información proveniente del Community Manager y de otras fuentes sobre los resultados de la estrategia actual en redes sociales.
- Corregir la estrategia basándose en los resultados de los análisis y transmitir las nuevas pautas al Community Manager.
Ventajas de tener a Realego en tu equipo
Para obtener los mejores resultados de tus redes sociales es necesario que cuentes con una estrategia adaptada especialmente para tu empresa. Nosotros en Realego contamos con Community Managers y Social Media Managers de Almería que nos permiten brindar un servicio integral de calidad que incluye:
- La creación y publicación en perfiles
- Campañas de publicidad en redes sociales
- Elaboración de contenidos propios
- Actualización de la web corporativa
- Trabajos fotográficos para redes
- Elaboración de análisis de la competencia
- Gestión de la comunidad
- Y otras muchas funciones que nos permiten mejorar los resultados de tus redes sociales.
Conoce los detalles de nuestra propuesta de Social Media aquí y si tienes alguna consulta sobre este u otro de nuestros servicios puedes comunicarte con nosotros en cualquiera de nuestros medios de contacto detallados.