En esta nueva era digital, Instagram se ha convertido en una de las plataformas de redes sociales más utilizadas por los usuarios y las marcas para compartir contenido sobre su vida o su empresa y conectar con su comunidad. Sin embargo, entender cómo funciona el algoritmo de esta plataforma puede ser un desafío constante.
¿Tu contenido no genera el engagement que te gustaría? ¿Tienes miles de seguidores y no consigues más de 100 likes?
En este artículo te ayudamos a descifrar el algoritmo de Instagram para que puedas adaptar y mejorar tu plan de contenidos.
UN ALGORITMO PARA CADA SECCIÓN DE INSTAGRAM
Algo que mucha gente desconoce es que Instagram no solo tiene un algoritmo, sino varios, y su funcionamiento dependerá del formato de publicación que elijas.
Publicaciones en el feed
El uso del feed es como una base de operaciones de Instagram para estar al día. Aquí, se combina el contenido de las cuentas que sigues, el de las cuentas recomendadas y los anuncios que realizan. Las acciones para clasificar los contenidos a mostrar son:
- Publicaciones que te gustan
- Compartidos
- Guardados
- Comentarios
Para ello, se analiza cuántas veces ha interactuado el mismo usuario con un perfil específico y por tanto su historial de interacción. Sabiendo esto, las 5 interacciones más relevantes para tu publicación son: el tiempo que dedica la persona a la publicación, los comentarios, los likes, los compartidos y que toquen tu foto para dirigirse a tu perfil.
Publicaciones en stories
En este caso, los usuarios solo ven las historias de aquellos perfiles que han elegido seguir, o los anuncios, y al igual que pasa en feed, se toman en cuenta una serie de acciones para poder clasificarlas. En este caso son:
- Visualización del historial refiriéndose a la frecuencia con la que se ven las historias de una misma cuenta.
- Historial de engagement que analiza la frecuencia de interacción con las historias de una cuenta enviando me gustas o mensajes directos.
- Cercanía.
Publicaciones en Reels
Se tiene en cuenta la probabilidad de que un usuario vea el reels completo, le guste y vaya a la página de audio. Hay varias razones por las que un reels es considerado no apto para recomendarse: como la baja resolución, que aparezcan marcas de agua o que hayan sido silenciados.
Las acciones que Instagram analiza para los reels son:
- Tu actividad (likes, guardados, compartidos y comentarios).
- El historial de interacción con el creador, si una publicación pertenece a una persona con la que se ha interactuado es más probable que aparezca.
- Información del reel, como por ejemplo la pista de audio que usas o los elementos visuales
- Nivel de compromiso de la persona que sube el reel.
Elementos que se consideran en el algoritmo de Instagram
- Interacción del usuario, El algoritmo tienen en cuenta la forma en que los usuarios interactúan con el contenido. Como ya hemos explicado antes esto incluye acciones como dar me gusta, comentar, guardar publicaciones y seguir cuentas. El algoritmo aprende de estas interacciones y muestra más contenido similar que pueda interesar al usuario.
- Relevancia del contenido: Instagram analiza el tipo de contenido que un usuario ha interactuado en el pasado y utiliza esa información para predecir qué contenido le resultará más relevante en el futuro. El algoritmo considera factores como los intereses del usuario, las cuentas que sigue y el tipo de contenido que le gusta.
- Relación con el creador del contenido: El algoritmo también tiene en cuenta la relación entre el usuario y el creador de contenido. Si un usuario interactúa regularmente con las publicaciones de una cuenta en particular, es más probable que el algoritmo muestre más contenido de esa cuenta en el feed del usuario.
- Frecuencia de publicación: La frecuencia con la que una cuenta pública también puede influir en la visibilidad de su contenido. Instagram busca mostrar las publicaciones de una cuenta en particular.
- Uso de hashtags y etiquetas de ubicación: Los hashtags y las etiquetas de ubicación pueden ayudar a aumentar la visibilidad de una publicación, para mostrar el contenido a usuarios interesados en temas similares o ubicados en la misma área geográfica
Es importante destacar que el algoritmo de Instagram puede cambiar y evolucionar con el tiempo, ya que la plataforma realiza actualizaciones periódicas para mejorar la experiencia del usuario.
Conclusión
En conclusión, comprender cómo funciona el algoritmo de Instagram es fundamental para tener éxito en la plataforma. Recuerda que la clave es crear contenido de calidad, fomentar la interacción y mantenerse comprometido con la comunidad de Instagram.
Desde nuestra Agencia de Marketing Digital ubicada en Almería llamada Realego, te podemos ayudar a conseguir una mayor visibilidad en redes sociales gracias a nuestro equipo experto. Contacta con nosotros para conocer tus necesidades y ofrecerte una solución sin ningún compromiso.