Es evidente que el comercio electrónico en España está en auge. Probablemente tú mismo hayas pasado en los 4 últimos años a comprar online cosas que antes adquirías en las tiendas de tu zona o en los centros comerciales. A continuación, os aportamos algunos datos que reflejan la evolución de la compra online y sus usuarios en nuestro país.
Los números del comercio electrónico en España
Según el estudio de IAB “eCommerce en España 2018” (puedes leerlo completo aquí) el comercio electrónico ha ido elevando sus cifras de venta hasta el año 2017, momento en el que sus resultados se estabilizaron con un 73% de internautas españoles que compraban a través de Internet. En 2018, sin embargo, se registró que un 71% de los internautas españoles compran online, por lo que no sólo se ha paralizado su crecimiento, sino que además se ha reducido en un 2% respecto al año anterior. No obstante, este resultado puede haberse visto influenciado por un aumento de la franja de edad estudiada en comparación con el estudio de 2017.
En cuanto al gasto, se ha obtenido un promedio de 77€ por compra online, con una frecuencia de 3 veces al mes.
¿Quién compra de manera online en España?
Según el estudio que antes citábamos hay dos sectores de la población que son los que realizan compras de manera online:
Por un lado, hombres (49%) y mujeres (51%) con un promedio de edad de 41 años, que poseen estudios universitarios, trabajan en la actualidad y tienen hijos de entre 6 y 12 años. El 83% de ellos afirma estar activo en las redes sociales, especialmente en Facebook y Whatsapp, y suelen utilizar el ordenador (94%) o su smartphone (93%) como medio de compra online.
El segundo perfil se corresponde a la Generación Z, personas jóvenes de entre 16 y 23 años, con un poder adquisitivo menor que el anterior, un gasto medio de 20€ y su menor frecuencia de compra online (una vez al mes en lugar de 3). De este segmento se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:
- Son el grupo de compradores online menos intensivo, dado que la mayoría de las veces optan por las tiendas físicas.
- Prefieren adquirir productos físicos a contenido digital.
- No confían en las marcas y se mueven en función de las experiencias previas de otros usuarios.
- Emplean menos el ordenador para sus compras online que el primer target comentado.
- Cuando compran por Internet suelen hacerlo por comodidad, destacando las ofertas y descuentos.
- Dan mayor importancia a las opciones de pago y a las ofertas individualizadas.
- Exigen un menor plazo de entrega.
- Son muy susceptibles a la publicidad online, sobre todo en redes sociales.
¿Qué se compra online?
Los productos físicos (90%) y los servicios (75%) continúan siendo los reyes de las compras online en 2018. En concreto, las categorías de productos que más se compran online son los relacionados con el entretenimiento y cultura (68%), los viajes y las estancias (66%), y la tecnología y comunicación en tercer puesto con un 61%.
Si desarrollamos dichos datos por tipo de comprador, se puede ver cómo las mujeres suelen comprar más productos de moda, hogar, calzado, perfumería, farmacia, mascotas y belleza, mientras que los hombres optan por la tecnología, el deporte, los contenidos para adultos y productos de óptica.
Los datos expuestos sobre la evolución del eCommerce, siguen reflejando que se trata de un modelo de negocio con múltiples posibilidades de permanecer e incluso crecer. Pero antes de lanzarse a la piscina, es mejor contar con profesionales y contratar a una agencia de marketing en Almería (o dónde residas) que te ayude a poner en marcha, gestionar y mantener tu tienda online.