El Benchmarking en Social Media es una herramienta vital a la hora de llevar a cabo un Plan de Redes Sociales para tu marca o negocio. ¿Por qué deberías tenerlo en cuenta?
Porque te permite conocer de forma precisa las acciones que están siguiendo otras empresas de tu competencia para poder mejorar y aplicar nuevas estrategias y contenidos, analizando las redes sociales de tus competidores.
QUÉ ES EL BENCHMARKING EN SOCIAL MEDIA
El benchmarking consiste en realizar un estudio de las redes sociales de tus competidores para conocer sus estrategias y puntos fuertes. De esta forma, tu empresa podrá mejorar su propia estrategia de marketing digital y conseguir una mayor diferenciación.
¡ATENCIÓN! Tiene que quedar claro que el benchmarking no significa copiar a tu competencia. No debes perder la identidad de tu empresa, ya que esta es la esencia de tu marca.
OBJETIVOS DEL BENCHMARKING EN UNA EMPRESA
Lo más importante a la hora de realizar el estudio es conocer qué objetivos queremos conseguir para nuestra empresa. Estos se basan en:
- Lograr ampliar el conocimiento social media del negocio, identificando nuevos conceptos de análisis y aspectos de nuestras redes sociales que deben mejorarse.
- Y tener un mayor conocimiento de la competencia para poder ajustarse a las mejores prácticas del mercado, plantear nuevas estrategias y generar una ventaja competitiva.
No debemos olvidar que estos objetivos deben de ser realistas, medibles y viables con respecto a la herramientas y capacidades de nuestro negocio.
CÓMO HACER BENCHMARKING EN UNA EMPRESA
Ahora que ya sabemos en qué consiste el benchmarking y cuáles son los objetivos que pretendemos conseguir con él, os estaréis preguntando “Hasta aquí todo muy bien, pero ¿cómo puedo hacer benchmarking en mi empresa?”
Si quieres conseguir un buen análisis de la competencia en redes sociales, te recomendamos que sigas estos 5 pasos:
- Estudia tu empresa
No debemos comenzar a lo loco, ya que sería un grave error ponerse directamente a buscar a la competencia sin previamente realizar lo siguiente.
Comienza analizando tu marca o negocio (qué productos o servicios ofreces, quiénes son tus seguidores, de qué recursos dispones, qué contenido públicas, etc) para conocer mejor cuáles son los procesos internos o prácticas empresariales que deben mejorarse.
- Define tus objetivos
En este segundo paso, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿qué queremos conseguir exactamente en las redes sociales de nuestra empresa? De este modo, conseguiremos centrar el análisis y adjudicar una serie de métricas efectivas.
Para ello utilizaremos unos indicadores de rendimiento, también conocidos como KPI’s, que nos ayudarán a determinar el éxito o el fracaso de nuestro estudio fijándonos en los resultados de las métricas. ¿Para qué? Te lo contaremos en los siguientes pasos.
- Identifica a tu competencia
Tras estudiar nuestra empresa y definir nuestros objetivos, pasaremos al siguiente paso, la competencia. Para ello, te recomendamos crear un listado de empresas competidoras junto con las redes sociales que dispongan.
- Recopila datos
Llegados a este paso, lo siguiente será recoger la información sobre las empresas seleccionadas. A continuación, te dejamos una serie de preguntas que pueden ayudarte a la hora de recoger información de las empresas de tu competencia:
- ¿Poseen perfiles en cada red social de forma optimizada?
- ¿Dedican más esfuerzo en unas redes sociales que en otras?
- ¿Tienen una estrategia de social media? ¿Qué podríamos mejorar de su estrategia?
- ¿Cuál es el nivel de engagement que tienen en cada red social?
- ¿Tiene sentido el número de seguidores con los me gustas / comentarios / compartidos que reciben?
- ¿Utilizan un tono formal o cercano?
- ¿Qué tipo de contenido publican? ¿Personalizan el contenido para cada red social? ¿Tienen contenido viral?
- ¿Invierten dinero en publicidad? ¿En qué redes sociales lo invierten?
- Analiza la información
Una vez que hemos recopilado los datos convenientes de nuestros competidores, tendremos que ordenarlos y clasificarlos para dar sentido a la información.
Para ello, debemos comparar las métricas de las redes sociales de nuestra empresa con las de las de la compentencia. Así, conseguiremos conocer cuáles son nuestras similitudes y diferencias para lograr una lista de posibles áreas de mejora y acciones a implementar.
- Saca conclusiones e implementa las mejoras
En este último paso, te recomendamos elaborar un informe en el que detalles todas las conclusiones obtenidas, es decir las oportunidades/amenazas encontradas y los puntos importantes de mejora en tu estrategia social media.
Para terminar, únicamente quedaría ponernos manos a la obra e implementar estas conclusiones dentro de un proceso de mejora continua de los perfiles de nuestra empresa.
CONCLUSIONES ACERCA DEL BENCHMARKING EN SOCIAL MEDIA
Tal y como hemos comentado, el benchmarking de redes sociales es una parte imprescindible que debe formar parte del Plan Social Media de tu empresa. Este se basará en un proceso continuo en el que debemos analizar qué están haciendo otros negocios similares a ti en redes sociales, qué tipo de contenido suben, su formato, cuáles son sus objetivos, etc.
Es muy importante hoy en día prestar atención y saber gestionar de forma profesional un canal con tanta repercusión como las redes sociales. Si todavía eres de los que no creen en las redes sociales, te invitamos a leer este artículo para descubrir algunas de las ventajas y beneficios que tiene activar las redes sociales de tu empresa.
MEJORA TU ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES CON NUESTRA AYUDA
Somos una Agencia de Marketing Digital ubicada en Almería, y como tal, desde Realego podemos ayudarte a cumplir tus objetivos como empresa, pyme o autónomo con nuestros servicios de Redes Sociales, Posicionamiento SEO, Diseño Web, Diseño Gráfico, Corporativo, y más.
Ponte en contacto con nosotros y hablemos sin compromiso de todo lo que nuestra Agencia de Marketing Digital en Almería puede hacer por ti.